Asensio Navarro Ortega (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)
“Planificación sectorial y gestión del riesgo de inundaciones: hacia una integración técnica y jurídica”
Francisco S. Espejo Gil (Subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales, Consorcio de Compensación de Seguros)
“Seguro de inundación en España: el seguro de riesgos extraordinarios”
Fermín Crespo Rodríguez (Socio Director de Posicionamiento Estratégico y Comunicación en ATAMA)
“La comunicación, un pilar fundamental en la gestión de riesgos naturales”
Anna Ribas Palom (Catedrática de la Universitat de Girona, UDG)
“Vulnerabilidad y adaptación a las inundaciones en espacios turísticos del litoral mediterráneo”
Jesús Conde Antequera (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)
“La responsabilidad de la Administración en supuestos de daños originados por inundaciones”
Antonio Aledo Tur, Pablo Aznar Crespo y Guadalupe Ortiz Noguera (Profesores de la Universidad de Alicante, UA)
“Evaluación de impacto social como herramienta para la gestión del riesgo de desastre por inundación”
José Esteve Pardo (Catedrático de la Universitat de Barcelona, UB)
“La nueva estrategia del derecho en la gestión de los riesgos naturales”
Francisco J. Sánchez Martínez (Consejero Técnico de la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico, Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO), Juan Antonio Hernando Corbeña (Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO), Mónica Aparicio Martín (Dirección General del Agua, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO), Silvia Cordero Rubio (Departamento de Hidrología e Hidráulica de INCLAM), Miguel Aldea Pozas (Departamento de Hidrología e Hidráulica de INCLAM) y Elena Martínez Bravo (Directora Adjunta del Área de Hidrología e Hidráulica de INCLAM)
“Metodología y resultados del estudio de coste beneficio para obras estructurales en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI)”
Juan Antonio García Martín (Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM), María Amérigo Cuervo-Arango (Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM), José M. Bodoque del Pozo (Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM), Andrés Díez-Herrero (Investigador científico del Área de Riesgos Geológicos del IGME), Raquel Pérez-López (Profesora de la Universidad de Valladolid, UVA) y Fernando Talayero Sebastián (Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)
“Análisis de la percepción social para la gestión y comunicación del riesgo de inundaciones”
Jesús Garrido Manrique (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)
“¿Es la normativa española una herramienta adecuada para la prevención de los riesgos naturales?”
Armando Ortuño Padilla (Profesor de la Universidad de Alicante, UA), Santiago Folgueral Moreno (Socio Director de Arvum Consultoría & Proyectos, S.L.) y Fabio Amorós Fructuoso (Director del Departamento de Ingeniería de Arvum Consultoría & Proyectos, S.L.)
“El Foro Fuerza Vega Baja: necesidades y posibilidades de financiación”
Alberto del Villar García (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH)
“Metodologías para la estimación económica de los daños causados por avenidas e inundaciones”